Skip links

"La casa de los dedos"

Una historia de dificultad, rendición y esperanza. La barraca de feria “La Casa de los dedos” viaja de manera itinerante por todos los pueblos medianos y pequeños de la geografía española. Allí donde llegan traen y muestran el mundo sorprendente y extraordinario de lo oculto, del más allá, de las criaturas fantasmagóricas e inexplicables que viven entre nosotros pero pertenecen al mundo de los muertos. Goddard, Pon Pon y Katia hacen una suerte de familia disfuncional que sobrevive gracias a la necesidad que tienen los unos de los otros. La tensión y los deseos no satisfechos generan problemas insalvables que hacen que se cometa un asesinato. Creyéndose libres de la presencia maligna, descubren que el alma del muerto ha vuelto a la barraca para resolver cuentas pendientes. Al final los tres aprenderán a convivir en armonía a través de un pacto con el mundo de las ánimas.

Creación

Este proyecto surge de la unión de cuatro almas creadoras de distinta naturaleza, cuyas trayectorias convergen en el afán de investigar y desarrollar una dramaturgia que gire alrededor de la figura del nuevo clown.

La dramaturgia nace de la sala de ensayo; una historia teatral multidisciplinar que se nutre de la comedia gestual y del género musical, apoyándose en las técnicas de circo contemporáneo.

Una obra de nueva creación que se fundamenta en criterios de innovación y experimentación en artes escénicas,mediante la búsqueda de nuevos lenguajes, basada en la interdisciplinariedad de la propuesta. Los autores apuestan por conducir al espectador en un viaje hacia lo oculto sin precedentes, a través de un espectáculo musical, una coreografía clásica o una rutina pura de clown, cuya trama se desarrolla en un circo ambulante.

El componente estético de la obra tiene que ver con un concepto al que denominamos “steam folk” o “ciber folk”, una mezcla dickensiana a la española con toques astures y tradición gitana. Lo exótico y la tradición se dan la mano para crear una estética singular. Es una creación interdisciplinar que aúna las técnicas de clown, circo, comedia física y teatro cómico-gestual, dando lugar a un espectáculo ecléctico que nos transporta a la atmósfera onírica del Circo de principios de siglo. Una apuesta atemporal con reminiscencias clásicas que sitúan al espectador en una barraca antigua con unos personajes que juegan con la dualidad: vida - muerte.

Trayectoria

«La Casa de los Dedos» empieza su recorrido en el Palacio de Festivales de Cantabria, Aranda de Duero, Teatro Caja  de Burgos, Veranos de la Villa (Matadero-Madrid) Teatro Casyc. Cía EL Conejo Salvaje formada por tres compañías (Ruth Garreta, Javier Ariza y Café de las Artes Teatro).

Dirigido por:  Aitor Basauri
Intérpretes: Javier Ariza, Ruth Garreta y Alicia Trueba.
Vestuario: Ikerne Giménez
Escenografía: Lua Quiroga e Ikerne Giménez
Música original: Cristian Londoño
Coreografía:  Jimena Trueba Toca
Teaser:  Band of the Bend
Fotografías:  Aúreo Gómez.
Explore
Drag